Think & Move

Actualidad

La ciudad de Soria se enfrenta al desafío de promover la cohesión urbana y dinamizar el casco viejo desde el punto de vista residencial, social, cultural y turístico, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Para este propósito, ha iniciado los trabajos de actualización del plan de movilidad urbana sostenible, con la mirada puesta en un transporte público más eficiente y un espacio público que dote de preferencia a la movilidad peatonal y ciclista.

El debate se celebrará durante el mes de julio en el seno del Consejo Asesor del Observatorio de Movilidad, promovido por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Se introduce como novedad reflexionar sobre las singularidades de las ciudades medianas, espacios donde la cultura, la estructura urbana y el turismo son circunstancias que requieren una atención específica para lograr una movilidad más sostenible.

El aspecto más innovador del proyecto consiste en diseñar un nuevo servicio de transporte público de viajeros, utilizando vehículos con tecnología alternativa, baja contaminación y consumo de energía, en el marco del programa operativo FEDER 2014-2020.

Otras medidas que se plantearán contemplan campañas de concienciación social, fomento de la movilidad peatonal y ciclista, entre otras.

Es cierto que un coche eléctrico puro no consume combustible fósil durante la marcha, pero ¿hasta qué punto el despliegue de esta tecnología en el parque automovilístico español puede reducir el consumo de combustible fósil? ¿Será significativa la reducción de crudo?

Adjuntamos una reseña publicada por El Economista del documento elaborado por CEPSA denominado Visión 30.

plan-director-transportes-murcia

La Consejería de Fomento de la Región de Murcia ha adjudicado a Think & Move la redacción del futuro Plan Director de Transportes de la Región de Murcia.

El Plan pretende dar respuesta al objetivo global de crear una red de transportes que garantice la movilidad, la sostenibilidad y la accesibilidad y a la vez vertebrar la conexión interna del territorio y de la sociedad de la Región. El Plan Director de Transportes proyectará una hoja de ruta del transporte público a desarrollar durante los próximos años con nuevos servicios dirigidos a potenciar la movilidad, la relación entre los ciudadanos y el desarrollo de las localidades que conecta.

Think & Move aportará el talento de los expertos que integran su grupo de profesionales en transporte, territorio, economía, financiación y derecho.

Estamos en un contexto que demanda nuevas actuaciones que favorezcan el transporte público de superficie, especialmente en los accesos a las ciudades, en condiciones de inversiones reducidas sin renunciar a resultados eficaces.

¿Es posible replicar el modelo BUS-VAO de acceso a Madrid sobre la autovía A6? ¿No deberíamos pensar en soluciones de menor envergadura, apoyadas en la infraestructura existente, pero con beneficios tangibles?

En el artículo que nos ha publicado Confebus en su primer número, a quien agradecemos el interés mostrado, proponemos un nuevo modelo de vía rápida para autobuses, como resultado de diferentes trabajos y análisis realizados recientemente.

 

Acceder al artículo completo

Metro Express Lanes

¿Podríamos plantear en España vías de acceso a las ciudades con tarificación variable? Veamos la experiencia de la ciudad de Los ángeles.

Metro ExpressLanes es un programa de demostración de un año de duración supervisado por Metro, Caltrans y varios socios del área de transporte, quienes han aunado sus esfuerzos para desarrollar soluciones multimodales a fin de mejorar el flujo de tráfico y brindar opciones de transporte mejoradas en las autopistas I-110 e I-10 en el condado de Los Ángeles.

Más info en Metro ExpressLanes

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha adjudicado a la UTE Think & Move – Cotesa el estudio para la reordenación del transporte público en autobús a lo largo de los denominados corredores Norte (A-1, A-2, A-6 y M-607), incluyendo servicios urbanos y metropolitanos. La red objeto de estudio concentra más de 100 líneas que mueven anualmente 100 millones de viajeros.

El Estudio asume el reto de mejorar los servicios en un contexto de contención del gasto público, pero sin renunciar a generar nuevas fortalezas que promuevan una reducción de la demanda del automóvil en favor del autobús.

 

+ Recomendamos leer las presentaciones del encuentro organizado por IRU (International Road Transport Union) sobre los retos y desafíos en el transporte de pasajeros por carretera:

  • La experiencia de los procesos de liberalización en Alemania, Francia e Italia
  • El despliegue de las nuevas tecnologías y su efecto en el en el modo de desplazarse

Acceder a las presentaciones.

37 - 2016 02 29 - UITP Active Transport

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La UITP ha publicado un breve artículo sobre los beneficios para la salud de lo que denomina Active Travel: andar + bici + transporte colectivo.

Accede al Artículo

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies