Think & Move

Actualidad

El Ministerio de Fomento ha publicado el Observatorio de costes del transporte de viajeros en autocar nº 23, actualizado a 1 de enero de 2016.

Este Observatorio es el resultado de los trabajos que, bajo el auspicio de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, ha realizado un grupo de trabajo constituido por las organizaciones miembros del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que preside ASINTRA.

Ir a la Noticia.

En el marco de la Jornada sobre Sistemas de Gestión del Transporte Urbano organizada por el Aula Compañía de Tranvías – Universidad de A Coruña, que se celebrará el próximo 9 de Marzo.

Nuestra conferencia versará sobre nuevas estrategias y soluciones para la racionalización del transporte público urbano, tanto social como económicamente.

Más información en Aula del Tranvía

 

 

 

Según un reciente estudio, elaborado por Fundación Másfamilia entre Empresas Familarmente Responsables (EFR) de la Comunidad de Madrid, con prácticas de teletrabajo y flexibilidad horaria, podrían retirarse en el entorno de 324.677 coches diarios del tráfico madrileño, lo que contribuiría significativamente a aliviar los efectos negativos del actual exceso de movilidad motorizada.

Ir a la Noticia.

La iniciativa del Gobierno del Principado pretende impulsar el autobús como un modo preferente de desplazamiento, actuando en los accesos a las principales ciudades asturianas (Oviedo, Gijón y Avilés) sobre los que se registran demoras por la congestión.

Existen diferentes experiencias en España que podrían ser un referente, pero a nuestro juicio el desafío será lograr soluciones eficaces y financieramente asumibles, en las que la colaboración público-privada se convertirá en la herramienta clave.

Ir a la Noticia.

El Club de Excelencia en Sostenibilidad y Think & Move han alcanzado un acuerdo por el cual nuestros expertos participarán de forma proactiva en la II Informe del Observatorio de Movilidad Sostenible.

El Informe se elabora con una metodología multi-actor que cataliza los puntos de vista de las administraciones públicas, los operadores, las empresas y la sociedad.

Los expertos de Think & Move asumen el reto de plantear nuevos paradigmas y buscar soluciones ejemplares que permitan incrementar y mejorar de forma progresiva la movilidad.

El documento publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Turismos y Camiones ofrece un análisis riguroso del estado actual de la movilidad urbana y las externalidades provocada por el tráfico motorizado.

Sugiere acciones vertebradas y coordinadas entre modos de transporte y entre autoridades competentes. Ahonda en el campo de la eficiencia, tecnología, fiscalidad y otras dimensiones del automóvil donde considera existe un recorrido amplio por desarrollar.

Leer Documento.

Rafael Barbadillo, presidente de Asintra, ha resaltado la necesidad de reorganizar y actualizar el mapa concesional en coordinación entre el Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas.

Así lo ha hecho público durante su intervención en la Junta Directiva de la patronal, que se ha celebrado en la sede de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM).

Leer Noticia.

Think & Move participa en la estrategia para la mejora del transporte urbano en Chile, en el marco de un proyecto adjudicado por el Ministerio de Transportes a la empresa española de ingeniería TEKIA.

El objetivo del proyecto es formular una cartera de proyectos para el desarrollo homogéneo de los Sistemas de Control de Tránsito Urbano en las ciudades de más de 15 regiones de Chile.

Nuestra misión es elaborar una metodología analítica que permita comparar la situación del transporte urbano en todas las ciudades objeto del proyecto y, en segundo lugar, sistematizar la definición de necesidades de actuación.

Think & Move y la Red de Ciudades CIVINET han firmado un acuerdo por el cual promoverán conjuntamente acciones para estudiar, analizar y poner en marcha proyectos de mejora de la movilidad urbana.

Las ciudades pertenecientes a la Red podrán voluntariamente participar en proyectos de cooperación entre diferentes ciudades bajo la tutela de expertos independientes, obteniendo ventajas fruto del acuerdo.

Las ciudades españolas de la Red son A Coruña, Alcobendas, Aranjuez, Badajoz, Burgos, Irún, León, Madrid, Málaga, Mancomunidad de Cantabria, Mancomunidad de Pamplona, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Ponferrada, Pontevedra, Santiago de Compostela, Sabadell, Salamanca, Santander y Vitoria-Gasteiz.

Las ciudades portuguesas de la Red son Amadora, Coímbra, Funchal y Torres Vedras.

Como reza un sabio proverbio chino, “una decisión momentánea puede llegar a ser un remordimiento eterno”.

Y la decisión sobre mantener, subir o reducir los cánones es, sin duda, una de las claves para contribuir al sostenimiento del sistema ferroviario, de modo que se recupere el coste de las inversiones y, por otro lado, se estimule un mayor y mejor servicio de transporte. ¿Es posible conciliar ambos intereses?

Leer el Artículo

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies